
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Capiatá (C.B.V.C.), fue fundado el 13 de octubre de 2012, en las instalaciones de la Sede Central de la Universidad Gran Asunción, época en que un grupo de jóvenes decide aunar esfuerzos y organizarse, a través de un Consejo Directivo, para prestar los servicios básicos de prevención y combate de siniestros en la jurisdicción de Capiatá y ciudades colindantes. La fundación oficial data del 13 de octubre de 2012, en que se realiza la Asamblea Fundacional y la nueva institución y sus Estatutos Sociales fueron reconocidos e inscriptos posteriormente en la Dirección General de Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Asociaciones y ante el Poder Ejecutivo vía decreto presidencial.
Estadística de servicios y emergencias asistido desde mayo de 2013 hasta junio de 2023. Fuente: Dpto. de Estadística del C.B.V.C.
OTROS SERVICIOS:
Formación de Brigadas
Dotar adecuadamente a los brigadista de implementos para la prevención y atención de emergencias al interior de las empresas.
Proporcionar unos tiempos mensuales para la capacitación, entrenamientos y trabajo rutinario de los integrantes de la Brigada.
Proporcionar la asistencia a eventos e intercambios de Capacitación y intercambios de los integrantes.
Capacitaciones en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Tiene por objetivo establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una Emergencias, siniestro o desastre, con base a un análisis de los riesgos internos y externos a que esta expuesta la empresa.
Aprobación de Planos Contra Incendios
Aprobaciones de sistemas contra incendio en conjunto con la Municipalidad de Capiatá según Ordenanza N° 03/2016 de Seguridad y Prevención de Siniestro.
Verificaciones y asesoramientos en sistemas de prevención contra incendios
Los factores que determinan que se cuente con una asistencia técnica contra incendios, asi evitar perdidas humanas y materiales.
COLABORADORES:
Empresas e Instituciones de la Ciudad de Capiatá que confía en nosotros:






Academia General de Formación de Bomberos C.B.V.C.
El Bombero Voluntario es fruto de 9 meses de entrenamiento, en cuyo periodo el Aspirante recibe el adiestramiento necesario para cumplir con solvencia la misión de intervenir en situaciones de alto riesgo.
La tarea que desempeñan los integrantes del C.B.V.C. es difícil dura y muy arriesgada, requiere el concurso de personal de un alto nivel de instrucción. No solo técnico sino también táctico y psicológico.

MIEMBRO ACTIVO:

Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, entidad que asocia a todos los cuerpos de bomberos voluntarios dentro del territorio del Paraguay.
Asociación de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Departamento Central – Paraguay, órgano auxiliar de la Junta Nacional del CBVP, que asocia a cuarteles de bomberos del Dpto. Central (Areguá, Luque, Villeta, Nueva Italia, San Lorenzo, Villa Elisa, Ñemby, Capiatá, Ypané, Lambaré, Itá, Limpio)
