
Historia
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Capiatá (C.B.V.C.), fue fundado el 13 de octubre de 2012, en las instalaciones de la Sede Central de la Universidad Gran Asunción, época en que un grupo de jóvenes decide aunar esfuerzos y organizarse, a través de un Consejo Directivo, para prestar los servicios básicos de prevención y combate de siniestros en la jurisdicción de Capiatá y ciudades colindantes. La fundación oficial data del 13 de octubre de 2012, en que se realiza la Asamblea Fundacional y la nueva institución y sus Estatutos Sociales fueron reconocidos e inscriptos posteriormente en la Dirección General de Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Asociaciones y ante el Poder Ejecutivo vía decreto presidencial.
Esta institución fue constituida por personas con amplios conocimientos de actividades voluntarias y específicamente en el área bomberil ya que pertenecían anteriormente a instituciones de similar función. Estas personas fueron: Gary Corcuera, Juan Leonardo Laneri, Jesús Miguel Corcuera, Agustín Alcibíades Benítez, Alejandro Rojas, María Coronel, Cristian Meza, Rafael Meza, Liliana Gavilán, Marlene Núñez, Gabriela Ortega, Rubén González, Mario Ramírez, Natalia Vera, Juan Martínez entre otros.

Los Primeros Bomberos Voluntarios Combatientes, realizaron sus juramentos como tales en fecha 07 de julio de 2013 en presencia de autoridades bomberiles nacionales y autoridades civiles locales, estos primeros bomberos de la institución fueron: Gabriela Ortega, Gary Corcuera, Leonardo Laneri, Jesús Corcuera, Rubén González, Agustín Benítez, Rafael Meza, Liliana Gavilán y Alejandro Rojas.
OBJETIVOS PRINCIPALES.
- Salvaguardar la vida y los bienes de las personas que por razones de accidentes o a causa de fenómenos meteorológicos precisan los servicios especializados que puedan prestárseles.
- Propender a la difusión del servicio voluntario entre los jóvenes de la comunidad capiateña, identificando vocaciones y aptitudes, brindándoles la oportunidad de ser útiles a sí mismos y a su comunidad.
- Elaborar planes y programas tendientes a la Prevención de los Siniestros y de optimización de los Servicios de Emergencias, a niveles urbano y rural.
SERVICIOS OFRECIDOS.
Autorizado por la Municipalidad de Capiata mediante ordenanza municipal a brindar los servicios de prevención y combate de siniestros en la jurisdicción, ofreciendo respuesta inmediata en caso de siniestros, de modo a brindar asistencia en el lugar de los hechos, incluyendo primeros auxilios, traslado de accidentados a centros de atención y toda otra acción que contribuya a salvar vidas y bienes de las personas. En los casos de fenómenos naturales, la entidad desarrolla tareas de Defensa Civil, sirviendo su Cuartel Central como Base de Operaciones.
Asimismo, pueden citarse como auxilio efectivo prestado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Capiatá, para el corte y despeje de árboles caídos en calles y rutas, la provisión de agua potable a pobladores de barrios y compañías carenciadas, auxilio a los accidentes en el hogar, ataque de abejas, avispas, insectos varios, reptiles y otras ocurrencias que guardan relación con la tarea bomberil. Igualmente, la asistencia de los eventos y actos cívicos, que por su particularidad reunieran muchas personas en un solo lugar, que por ende requieren una cobertura preventiva, para garantizar respuestas inmediatas, en las circunstancias necesarias.
SUSTENTABILIDAD.
Toda la organización administrativa se sustenta con los aportes recibidos, a) los aportes recibidos del Gobierno Nacional por intermedio de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay, y b) a las actividades de recaudación generadoras de ingresos (cenas, colectas y otras actividades) y aportes voluntarios de Socios Protectores, obtenidos gracias a la credibilidad institucional ganada por nuestra entidad en razón del buen manejo institucional de la misma, lo que permite asignar estos ingresos en la obtención de mejores instalaciones y equipos de combate a incendios, que sumados a la capacitación permanente del personal, los servicios de guardia las 24 horas, y los innumerables servicios prestados a la ciudadanía, se constituyan en la contrapartida que la entidad ofrece, a la autogestión ciudadana que le provee de vigencia institucional.